
Carta del presidente

Los próximos días 19,20 y 21 de Octubre, Valencia, va a convertirse en la trigésimo novena edición del Seminario de Ingeniería Hospitalaria, todo un honor para los profesionales valencianos, especialmente para aquellos que se han volcado con entusiasmo en la organización de este foro imprescindible en el panorama sanitario nacional.
Conscientes de la trascendencia del papel de la sanidad en la sociedad, desde el Comité Organizador y Científico hemos querido asumir este reto con la absoluta certeza del papel fundamental que desempeñamos en este sector hospitalario, con la ilusión y el empeño puestos en que este foro se convierta en un referente de contenidos y experiencias innovadoras que nos hagan mejorar cada día.
Para lograrlo, hemos querido fundamentar este encuentro en los objetivos, modelos, y herramientas sin la que no puede entenderse la gestión de nuevos modelos sanitarios: la Innovación y la Evolución. Una innovación que se dibuja como eje de las 10 mesas sobre las que trabajaremos y una evolución hacia modelos más avanzados, ambos objetivos no serían posibles sin la implicación de los profesionales, y es por ello por lo que serán los protagonistas de cada una de las mesas, exponiendo su labor e investigación ante todos los que participaremos de este encuentro.
Deseo mostrar mi agradecimiento a todos mis compañeros del Comité Organizador por su empeño en hacer de este el mejor encuentro, y a los del Comité Científico por su intenso trabajo en la magnífica planificación de las mesas de debate y en evaluación de los numerosos trabajos presentados, así como a los ponentes y moderadores, y como no, mi más sincero reconocimiento a toda la industria del sector, porque sin ellos el éxito del seminario no sería posible así como a las instituciones que han apoyado este encuentro.
Valencia es cruce de caminos y lugar de encuentros, y en esta ocasión será el espléndido escenario que nos permitirá celebrar el 39 Seminario de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria. Congreso Nacional.
Deseamos que todos los participantes disfruten de la grandeza de sus paisajes, la belleza de sus monumentos, el carácter acogedor de sus gentes, y su magnífica gastronomía.
Bienvenidos a nuestra y vuestra tierra.
Vicente J. Tello Tomás
Presidente Comité Organizador
39º Seminario de Ingeniería Hospitalaria


Valencia
Capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
Con una población de 801.545 habitantes (2020),que sube a 1.581.057 habitantes (2020) si se incluye su espacio urbano, es la tercera ciudad y área metropolitana más poblada de España, por detrás de Madrid y Barcelona Valencia fue fundada por los romanos como colonia en el año 138 a.C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, y se denominó Valentia Edetanorum.
Después de los períodos romano y visigodo, en el año 711, los musulmanes ocuparon la ciudad aportando su lengua, religión y costumbres, así como la implantación de sistemas de riego y la introducción de nuevos cultivos. En 1238 el rey cristiano Jaime I de Aragón reconquistó la ciudad, y repartió las tierras entre los nobles que le ayudaron a conquistarla, tal y como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment, así como también creó una nueva ley para la ciudad, los Fueros de Valencia, los cuales se hicieron extensivos al resto del reino de Valencia. En el siglo XVIII, Felipe V derogó los fueros como castigo al reino de Valencia por alinearse con los austracistas en la guerra de sucesión española.
En 1982 se instituyó a Valencia como la capital de la actual Comunidad Valenciana, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía. La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia, aunque en el momento que los romanos la fundaron, se encontraba en una isla fluvial del Turia, a unos cuatro kilómetros de distancia del mar.
A unos diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de Valencia desde 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1.072.980,41 pesetas. La albufera es uno de los lagos más grandes de España, ya que tiene cerca de 2100 hectáreas de superficie, a las cuales hay que añadir una extensión de 14 100 hectáreas de marjal dedicadas al cultivo del arroz. Debido a su valor cultural, histórico y ecológico, fue el primer parque natural que declaró la Generalidad Valenciana, en 1986.
Sede
Palacio de Congresos de Valencia
El Palacio de Congresos de Valencia es un edificio multi-funcional de la ciudad de Valencia, ubicado en la Avinguda de les Corts Valencianes está concebido para la realización de todo tipo de eventos y convenciones tanto de carácter nacional como internacional, especialmente grandes congresos y conferencias.
El edificio, diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, fue inaugurado por los Reyes de España en 1998 y cuenta con 15.581 m², dotado de 3 auditorios o salas de conferencias, 9 salas de comisiones, y una sala de exposiciones de 1.077 m².
El auditorio principal del edificio cuenta con una capacidad para 1.481 personas, y el resto de salas de conferencia cuentan con capacidad para 468 y 250 personas, alcanzando un aforo total de 2.250 participantes conectados simultáneamente a través de una red interna de vídeo y sonido.
Aparte de las salas de comisiones y el área de exposiciones, el edificio también cuenta con varios salones multiusos, salas VIP y de prensa, servicio de párking, y 7.000 m² de jardín.
La cubierta de 8.200 m² del edificio destaca por la presencia de láminas fotovoltaicas para produir electricidad y está sustentada por pilares de vidrio, piedra y alabastro, contando con una marquesina de 18 metros de altura.
En 2018 y 2010, el Palacio de Congresos de Valencia fue designado como el Mejor Palacio de Congresos del Mundo (World's Best Convention Centre) por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), la cual aglutina a los 160 recintos principales del mundo.
EL 39 SEMINARIO DE INGENIERIA HOSPITALARIA CONGRESO NACIONAL HA SIDO VALIDADO POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍA SANITARIA (FENIN)
PARA MÁS INFORMACIÓN PULSE AQUÍ
Programa
Información
Información de contacto
Comunicaciones: organizacion@eurocongres.es
Inscripciones: inscripcionesaeih@eurocongres.es
Alojamiento: reservasaeih@eurocongres.es
Patrocinios: exposicion@eurocongres.es
Blog
Últimas noticias
Los IV Premios Luis Merelo i Más distinguen a la AIHCV
La Asociación de Ingeniería Hospitalaria de la Comunidad Valenciana ;ha sido galardonada en la IV edición de los Premios Luis Merelo i Más, que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, como reconocimiento a la gran labor desarrollada por los Ingenieros Hos... LeerCursos de Hospitecnia con 20% de descuento para asociados
En virtud del convenio de colaboración entre la AEIH y Hospitecnia, nuestros asociados gozan de un 20% de descuento en los siguientes cursos online ofertados por este portal.1º TRIMESTRECurso online ;Protección contra incendios en hospitales y centros sanitarios ;Fecha: ; Del 23/02/2022 al 22/05/... Leer